18.11.11

Los indignados vistos por el Financial Times

En estos tiempos convulsos para la economía me han llamado la atención dos artículos de opinión publicados en el Financial Times acerca del movimiento de protesta popular de "los indignados" y que en EE.UU. llaman "the Occupy". El FT no es precisamente comunista, por ello me resulta curioso que ambos artículos sean bastante comprensivos hacia los indignados.

El 10 de noviembre Michael Skapinker afirmó, bastante irónico, que el movimiento Occupy no tiene ninguna posibilidad de derrotar a su rival, los bancos, porque tienen las ideas muy dispersas mientras que los banqueros están mucho más concentrados en únicamente dos prioridades: 1) "evitar restrictiones a sus operaciones" y 2) "seguir pagándose a sí mismos cantidades enormes de dinero" (heading off restrictions on their operations and ensuring they can carry on paying themselves huge sums of money). Ponía el ejemplo del banco suizo UBS, cuya rama de inversión va a destinar este año el 90% de sus beneficios a remunerar a sus empleados, a pesar de que uno de ellos le hizo perder más de 2.000 millones de dólares.

Hoy Richard Lambert advierte de que "el movimiento Ocupar Wall Street es un síntoma de una creciente inquietud pública acerca del funcionamiento del capitalismo de mercado". Tras reconocer que "ahora sabemos que la teoría del mercado eficiente no es creíble" y que "en EE.UU. todo el crecimiento (económico) de los últimos años ha sido acaparado por la minoría más rica", aconseja que, para evitar que "el descontento público traiga una respuesta política, quizás en forma de reglamentaciones mucho más agresivas o de impuestos progresivos", las empresas deben "reconocer que tienen un auténtico interés económico el bienestar de las sociedades en las que operan; que el éxito y el fracaso no se miden solo en los beneficios por acción o por socio; y que una economía de mercado exitosa debe estar construida sobre un cierto grado de confianza y respeto mutuos."


24.10.11

La puntilla a la "teoría Clovis"

Hay teorías equivocadas a las que les cuesta morir. Una de ellas es la llamada "teoría Clovis" o "teoría del poblamiento tardío de América", que afirma que las primeras personas que llegaron al continente americano lo hicieron hace solo 13.500 años a través de Alaska. En los últimos años ha habido muchos hallazgos que han mostrado indicios de un poblamiento muy anterior y realizado por otras rutas, en particular por vía marítima. Pero cada vez que ocurría uno de estos hallazgos surgía una controversia entre los arqueólogos que lo habían realizado, generalmente sudamericanos o europeos, y los defensores a ultranza de la "teoría Clovis", en su mayoría estadounidenses.

Este año de 2011 han salido a la luz dos descubrimientos que en mi opinión echan definitivamente por tierra la idea de que América hubiera estado deshabitada hasta que llegaron los hombres de Clovis. Ambos estudios han sido capitaneados por científicos de EE.UU. y publicados en Science, lo cual probablemente contribuya a que sean aceptados universalmente.

El primer hallazgo, anunciado en marzo, ocurrió en Texas. En un sitio arqueológico se encontraron a la vez un estrato con herramientas tipo Clovis y otro estrato, claramente más antiguo, con herramientas diferentes de las de Clovis. Y esta semana se publica el análisis de una punta de flecha hallada entre los huesos de un mastodonte en el estado de Washington. El carbono 14 le ha dado una antigüedad de 13.800 años, es decir, anterior en al menos tres siglos a la cultura Clovis.

En mi opinión, esta punta de flecha es la puntilla definitiva a la teoría Clovis pero seguro que habrá quien siga creyendo en ella hasta el final porque, como dijo Max Planck, "la verdad nunca triunfa, simplemente sus oponentes se van muriendo".



Esta entrada se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento - Compartir Igual.

24.4.11

Magnífico documental sobre cultura libre

Os recomiendo el documental Copiad malditos, que explica los entresijos de la propiedad intelectual hoy en España. Por fin me he enterado bien de qué es la SGAE, quién la controla y cómo se reparte el dinero que cobra. El documental muestra cómo las nuevas tecnologías son una gran oportunidad para la mayoría de los creadores mientras que la industria del entretenimiento les tiene pánico.

Los autores del documental han querido distribuir su obra de manera libre y se han encontrado con multitud de obstáculos, el principal la propia SGAE. Al final no lo han conseguido, de modo que por primera vez en su historia RTVE ha difundido un programa bajo licencia Creative Commons en vez de copyright.

Por cierto, aprovecho para declarar que esta entrada se libera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento - Compartir Igual.